1-
navegador:Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
buscador:Buscador también conocido como motor de búsqueda es un tipo de software que organiza índices de datos en función de las palabras claves que usa el usuario. El usuario introduce ciertas palabras claves, el buscador realiza una búsqueda y presenta una lista de direcciones URL y el usuario puede acceder al fichero más relevante para él.Los buscadores más populares son: google, yahoo, bing, msn, entre otros.Existen diversos motores de búsqueda como; índices de búsqueda un grupo de individuos crean la base de datos, es decir, los individuos rastrean la red en búsqueda de páginas. Los índices de búsquedas son clasificados por categorías o subcategorías en función de su contenido, ejemplo de la pesquisa en este tipo de buscador, el usuario para buscar información del Parque Ecológico de Xochimilco ubicado en México debe clicar sobre ciertas categorías o subcategorías como recreación, luego la subcategoría parque y, de seguro en esta última encontrara algún enlace informativo sobre lo buscado. En cambio, los motores de búsqueda el rastreo lo realiza un programa denominado araña web, el programa mientras visita las páginas web crea una base de datos que relaciona la dirección de la página con palabras claves.
acoso:es una forma de acoso que consiste en la persecución ininterrumpida e intrusiva a un sujeto con el que se pretende iniciar o restablecer un contacto personal contra su voluntad.1 El término se usa en el ámbito de la sociología, psicología, el derecho y las Ciencias naturales.En psicología se utiliza el término acoso para referirse a un trastorno que sufren algunas personas y que las lleva a espiar a su víctima, seguirlos por la calle, llamarlo por teléfono, mandarle cartas, mensajes sms, regalos, escribiendo su nombre en muros de zonas muy visibles o incluso amenazarla y cometer actos violentos contra el o ella.Asimismo, este trastorno puede deberse a una obsesión desarrollada hacia la víctima.También se debe considerar que muchos casos de hostigamiento no necesariamente se derivan de una obsesión personal; se debe recordar que la intención de hostigar es, aparte de conseguir información de la víctima, un recurso para hacerle la vida difícil o hasta imposible.Gobiernos, sobre todo autoritarios y totalitarios, usan el acoso como una medida para mantener el control de su país mediante una policía secreta capaz de invadir la vida personal de ciudadanos sospechosos y buscar evidencias que los podrían incriminar. Grupos como la SS, la Gestapo, la Checa, la FBI, la CIA y la NKVD son ejemplos notables.
cyberbullyng: también denominado acoso virtual o acoso, es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su velocidad y su alcance.1 Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler,23 el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
grooming:El grooming es un término de la lengua inglesa que significa “acicalar” en español. Es un término que se utiliza para hacer referencia a todas lasconductas o acciones que realiza un adulto para ganarse la confianza de un menor de edad, con el objetivo de obtener beneficios sexuales.En virtud de la definición dada, se puede deducir que el grooming es un tipo de acoso por parte de los pedófilos y pederastas. Como tal, el agresor busca persuadir al niño para crear una “amistad”, y de esta manera lograr un acercamiento que le permita obtener imágenes, vídeos con contenido sexual, e inclusive un posible acercamiento físico para abusar sexualmente de la víctima.El grooming, en primer lugar, estudia a la víctima al conocer cuáles son sus intereses, gustos, actividades, entre otros. Generalmente, el primer contacto se realiza en las redes sociales, y en ocasiones el agresor falsifica su identidad pasándose por otro menor de edad, lo cual le facilita obtener todos los datos personales del menor ya que le crea más confianza a la víctima.
sexting:La primera referencia al sexting data de 2004 del periódico Padalustro,3 y desde entonces se ha constatado su existencia en diversos lugares del mundo, con mayor incidencia inicial en los países anglosajones:4 Australia,5 Nueva Zelanda,4 los Estados Unidos de América,6 y Reino Unido.3Una encuesta realizada en 2008 dentro de la campaña estadounidense para la prevención del embarazo entre adolescentes y CosmoGirl.com7 reveló la rápida extensión de este y otros comportamientos similares en Internet entre los adolescentes. El 22 por ciento de las chicas encuestadas (y el 11 por ciento de las que tenían entre 13 y 16 años) afirmaron haber enviado o publicado electrónicamente fotos suyas desnudas o semidesnudas. El 33 por ciento de los varones y el 25 por ciento de las chicas dijeron que habían recibido este tipo de imágenes privadas. De acuerdo con esta encuesta, los mensajes sexuales eran más comunes que las imágenes, y que un 39 por ciento de los chicos los habían enviado (o publicado en Internet) y el 50 por ciento los habían recibido. Aunque la validez estadística de esta encuesta ha sido puesta en entredicho8 por haber partido de una muestra autoseleccionada, otras encuestas recientes arrojan cifras similares.
phishing:Phishing, conocido como suplantación de identidad, es un término informático que denomina un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
1spam:Los términos correo basura, correo no solicitado y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (o incluso correo anónimo o de falso remitente), habitualmente de tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra equivalente en inglés, spam, proviene de la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada; entre estas comidas enlatadas se encontraba una carne enlatada llamada spam,1 que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.23 Este término comenzó a usarse en la informática décadas más tarde al popularizarse, gracias a un sketch de 1970del grupo de comediantes británicos Monty Python, en su serie de televisión Monty Python's Flying Circus, en el que se incluía spam en todos los platos.4
pharming:Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
virus:En biología, un virusn. 1 (del latín virus y este del griego:ἰός «toxina» o «veneno») o virus biológicon. 2 es un agente infecciosomicroscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.Los virus infectan a todo tipo de organismos, desde animales, hongos, plantas, hasta bacterias y arqueas. También infectan a otros virus; en ese caso reciben el nombre de virófagos. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño o girus, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica1El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco,n. 3 fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899,23 y actualmente se han descrito más de 5000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.45 Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.56 El estudio de los virus recibe el nombre de virología,7 una rama de la microbiología.89
malware:Malware es un acrónimo del inglés de malicious software, traducido al español como código malicioso. Los malwares son programas diseñados para infiltrarse en un sistema con el fin de dañar o robar datos e información.
spyware:El spyware es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos
que no son estrictamente spyware.
2-

3-

No hay comentarios.:
Publicar un comentario