viernes, 31 de mayo de 2019

viernes, 3 de mayo de 2019

JUSTIFICACION


Justificación

¿que se va a hacer?

Se planea hacer una propuesta entorno a la arquitectura y tecnología, en la cual se emplearán nuevos diseños para los edificios en los cuales se incluirá a la población con problemas de movilidad.
No solo a ellos, a muchas mas personas; además, se garantizará que los materiales sean los mas fuertes, duraderos yo ningún tipo de corrupción en esta empresa. Los edificios tendrán mas espacio y nuevos diseños arquitectónicos, preservarán el medio ambiente y serán mas grandes los edificios, para no consumir muchas zonas verdes, se harán centros comerciales con mas de 7 pisos para mayor espacio, resistencia y ocupar menos zonas verdes con otras construcciones. En los edificios también se harán parqueaderos o parking para personas con discapacidad para no dejarlos a un lado y hacerlos sentir parte de la sociedad que tanto los olvida.

¿ por qué se va a hacer ?

Porque se quieren implementar nuevos y mas espacios para incluir a esa población y cuidar mucho mas el medio ambiente, no se quiere quedar en lo básico sino transformar este mundo y garantizar una protección a los humanos y una buena calidad de los materiales que puedan resistir a varias catástrofes. Con esta propuesta se quiere lograr un impacto a nivel social; para incluir a las personas con alguna discapacidad y que no sean apartadas de la sociedad, sino que se sientan cómodos y que sepan que son importantes porque con este proyecto pensamos en ellos y en sus dificultades, nosotros los seres humanos nos debemos ayudar como sociedad y convivir sin importar como sea el otro y nos debemos ayudar, pensar en el otro, y quererlo, valorarlo, y respetarlo porque si nos ayudamos, queremos y respetamos como sociedad, seguro el mundo va a ser diferente y a ninguno nos apartaran; algún día podemos ser nosotros los que necesitemos de estos edificios, con esta propuesta será mas fácil movilizarnos e incluir a las personas con alguna discapacidad. También se hace porque uno de los padres de los integrantes del equipo; trabaja con esta población y esta ha influenciado a su hijo con el tema de incluir a las personas con discapacidad, por esas razones es que se presenta el proyecto designer sobre inclusión social. De el trabajo de uno de los padres ha nacido este proyecto que se piensa llevar a cabo en próximos años


¿ para que se va a hacer ?

Se quiere hacer este proyecto para incluir a las personas con discapacidad, para hacer la diferencia entre otras constructoras, haciendo diseños mas futurísticos y con material 100% resistente y sin ningún tipo de corrupción. Lo que se quiere lograr con este proyecto es hacer la diferencia y que sea mucho mejor que las otras constructoras utilizando materiales mas fuertes y establecerse a nivel mundial haciendo que los edificios sean mas resistentes y mucho mas grandes para no utilizar tantas zonas verdes. Se quiere hacer para que un edificio pueda resistir a desastres naturales y hacer que sea mas barata la construcción de un edificio pero que se tenga con tranquilidad y claridad, que se va a cumplir con hacer los edificios mas resistentes y estén hechos de un material fuerte que no se rompa fácilmente y así garantizar la seguridad de las personas que utilicen el edificio.

¿ cómo se va a hacer ?

con los materiales mas fuertes y resistentes para la base y las columnas, se haría lo necesario para hacer los 7 pisos como mínimo y se trabajaría el área para construir, los planos y primero una maqueta para saber como es por dentro para saber si sale bien para tener una mayor seguridad de lo que se va a hacer. Los materiales pueden ser: hormigón, cemento, entre otros. Se harían mas de 7 pisos para no ocupar tantas zonas verdes y así no contaminar tanto y contribuir a la ayuda hacia el planeta.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

problema:
al mas mínimo error, se puede venir el edificio abajo y el asensor puede tener fallas técnicas y como el edificio es de mas de 7 pisos, la construcción se demorara mas tiempo.


pregunta problematizadora

La pregunta problematizadora es una parte fundamental en alguna propuesta, así que vamos con ella:

PP
¿ cómo se puede construir un nuevo tipo de edificios adaptados para personas con discapacidad, que beneficie al medio ambiente ?

Se planea hacer una propuesta entorno a la arquitectura y tecnología, en la cual se emplearán nuevos diseños para los edificios en los cuales se incluirá a la población con problemas de movilidad.
No solo a ellos, a muchas más personas; además, se garantizará que los materiales sean los más fuertes, duraderos yo ningún tipo de corrupción en esta empresa. Los edificios tendrán más espacio y nuevos diseños arquitectónicos, preservarán el medio ambiente y serán más grandes los edificios, para no consumir muchas zonas verdes, se harán centros comerciales con más de 7 pisos para mayor espacio, resistencia y ocupar menos zonas verdes.










ANTECEDENTES

ANTECEDENTE

Antecedentes:


Edificio:


Un edificio (del latín aedificĭum) es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.

La inventiva humana ha ido mejorando las técnicas de construcción y decoración de sus partes, hasta hacer de la actividad de edificar una de las bellas artes: la arquitectura.
Arquitectura:




La arquitectura (del latín architectūra, architectūrae, a su vez del griego antiguo ἀρχιτέκτων, architéctōn, "arquitecto o constructor jefe", compuesto de ἀρχός, archós "jefe", "guía" y τέκτων, téctōn, "constructor") es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir edificios,​ modificando el hábitat humano y estudiando, la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos.

La arquitectura nació con el hombre de la prehistoria, durante el Neolítico, cuando diversos grupos humanos desarrollaron un estilo de vida sedentario basado en la agricultura. Este nuevo modo de vida conllevó al desarrollo de viviendas estables y recintos ceremoniales, los cuales fueron evolucionando estéticamente a partir de elementos simbólicos presentes en el contexto sociocultural donde se desarrollaban. Así surgieron, por ejemplo, los dolmenes y crómlechs en Europa, construidos con enormes bloques de piedra. A medida que las sociedades se hacían más complejas y extensas, surgieron los primeros núcleos urbanos cerrados, con viviendas agrupadas en torno a lugares sagrados. De esta forma nacieron las altas culturas de Medio Oriente: Mesopotamia y Egipto, que legaron numerosas obras arquitectónicas, de las que destacan, por ejemplo, los sistemas de irrigación, los zigurats, los templos y las pirámides.

Fueron los antiguos griegos y romanos quienes perfeccionaron la arquitectura, sentando las bases de la arquitectura clásica y convirtiéndola en punto de referencia para los siglos venideros. Durante esta etapa se desarrollaron los arcos y columnas estilizadas, se trabajaron la piedra caliza y el mármol, los sistemas de irrigación y acueductos, ciudades saneadas y se dio origen al concreto. Como ejemplos del alto grado de desarrollo arquitectónico durante aquella época, se tienen al Partenón de Atenas y al Coliseo romano.

CONSULTA

                                                   

consultas


computador:


Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil.









características de la computadora:

1. Rapidez Las computadoras son muy rápidas. La rapidez varían desde: milisegundos, una milésima de segundo, microsegundo, una millonésima de segundo, nanosegundo, una billonésima de segundo, picosegundo, una trillonésima de segundo. Exactitud/Precisión Las computadoras realizan exactamente lo que se les indica. Se estima que un humano tendría un error en cada 500 o 1,000 operaciones con una calculadora. Los circuitos de la computadora pueden ejecutar millones de operaciones cada segundo y pueden corregir sin errores por horas y días sin interrupción.
2. Eficiencia Las computadoras pueden trabajar sin parar, no se aburren y no tienen miedo ni incomodidades. Capacidad Pueden manejar cantidades enormes de información.
3. Datos Programa Datos Introducidos + Introducidos = Exactos Correctamente Procesamiento de Salida Confiabilidad (Autocomprobación) Tienen la capacidad de verificar la exactitud de sus operaciones internas: los errores de la computadora generalmente se deben a la entrada de datos incorrectos o a programas no confiables, ambos usualmente causados por los humanos. Manipulación de Símbolos Es posible si un código numérico de identificación es asignado al símbolo a ser almacenado y procesado.
4. Ejecución de Ciertas Operaciones Lógicas La computadora es capaz de ejecutar una sencilla comparación (entre dos datos) y según sea el resultado seguir una determinada trayectoria. Esta capacidad de comparar es una propiedad importante de la computadora porque las preguntas más complejas pueden ser contestadas usando combinaciones de decisiones de comparación (la lógica de la aplicación debe ser comprensibles, la meta
menos costosas.




ROBOTICA:


La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería mecánica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.12


La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3​ Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.


El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra la palabra checa robota, que significa trabajos forzados o trabajador, fue traducida al inglés como robot

MAQUINAS SORPRENDENTES:






Un enchufe está formado por dos elementos: clavijas y tomacorriente (o toma de corriente), que se conectan uno al otro para establecer una conexión que permita el paso de la corriente eléctrica.


Este dispositivo forma un circuito eléctrico al conectar la ficha (clavijas o pines, generalmente dos o tres) con la base (tomacorriente o enchufe hembra).













SISTEMAS INTELIGENTES:





Un sistema inteligente es un programa de computación que reúne características y comportamientos asimilables al de la inteligencia humana o animal.





La expresión "sistema inteligente" se usa a veces para sistemas inteligentes incompletos, por ejemplo para una casa inteligente o un sistema experto.


Un sistema inteligente completo incluye "sentidos" que le permiten recibir información de su entorno. Puede actuar, y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones. Tiene un objetivo e, inspeccionando su memoria, puede aprender de su experiencia. Aprende cómo lograr mejorar su rendimiento .

















COMPROMISO #4

compromiso  4 1 Escribe el nombre completo, grado y grupo de tus compañeros de equipo, con los cuales vas a desarrollar el Proyecto de I...